martes, 17 de junio de 2008

¿Qué características debe tener un profesor para ser un buen profesor?

Un Buen profesor, va a ser quien domine su especialidad y no aquel que crea dominar un amplio campo del conocimiento sin realmente hacerlo.
Para poder ser un buen profesor, debemos primeramente haber cursado los ramos con éxito y trascurrido el periodo de universidad con un aprendizaje significativo, de las herramientas que se nos entregaron para poder ser buenos profesores. En este amplio aprendizaje recibido, tenemos por ejemplo: la didáctica, la psicología, el currículo y evaluación entre otros. Podemos decir que: como profesores debemos ser responsables de nuestros actos, ya que particularmente con nuestros alumnos más pequeños pasamos a ser un modelo a seguir, puesto que ven en nosotros lo educadores una fuente de conocimiento y comportamiento.
Contrariamente existen profesores o quienes se hacen llamar profesores, los que no cumplen tal rol, la educación que entregan es por cumplir la hora de trabajo, muchas veces sus clases no poseen una estructura ni menos una planificación, que respalde el contenido, su presentación personal puede ser deplorable y en algunos casos no solo la presentación, sino que también su conducta. Todo esto puede producir resultados desfavorables en la educación y a largo plazo una sociedad cada vez menos educada, aunque se dice que el 70% de la educación se produce en el hogar, somos responsables del 30% restante además de corregir o intentar corregir el otro porcentil.
Debemos ser responsables del rol que hemos asumido, al recibirnos como pedagogos, ya que el nombre puede pasar inadvertido dentro del titulo, pero muy significativo dentro de la sociedad, somos lo llamados a fortalecer las debilidades educacionales en la sociedad y formar semillas que en un futuro podrán se fuertes árboles.

sábado, 7 de junio de 2008

¿Qué acciones concretas realizarías para verificar el desempeño como buen educador?

Para ser buen educador, hay que tener buenos frutos y estos serán el desempeño que tendrán mis alumnos al momento de desenvolverse y poner en práctica lo que les he enseñado. Hacer valida la educación, significa que la materia interiorizada sea significativa para mis alumnos, de tal forma que vean lo aprendido, como una herramienta eficaz al momento de superar alguna prueba u obstáculo.
Acciones concretas a realizar, para verificar mi desempeño como buen educador, serian una evaluación por parte del alumnado hacia el profesor, para así saber según parámetros pedagógicos, el grado de aceptación por parte de los alumnos ejemplo: ¿encuentras qué las clases se realizan de forma poco dinámica? ¿En el transcurso del ramo haz aprendido lo que el profesor te enseña? ¿El tipo de clase que se realiza es de carácter expositivo o practico?, todas las respuestas dadas, especificando el porque de ellas. También otra forma de saber mi desempeño como docente seria realizar una clase expositiva por parte de los alumnos, en la que ellos desarrollen un contenido, que ya ha sido pasado, utilizando las metodologías que ven en el profesor, de esta forma puedo observar como perciben mis alumno la clase que realizo, cambiando o mejorando mi metodología para las siguientes clases.
Hoy en día la educación, por parte de los docentes en poco critica, los alumnos no sienten, poder influir en su propia educación y creen no poder romper la muralla ficticia, que muchas veces divide al educando del educador.
De no existir una autocrítica por parte de nosotros como docentes, la educación hacia nuestros alumnos se podría ver estancada y por sobre todo los resultados de aprendizaje en los educandos seriamente afectado, de tal forma que te invito a realizar las actividades comentadas en el articulo, a aceptar la palabra de tus alumnos y por sobretodo a trabajar en conjunto en pos de una mejor comunicación, aprendizaje y rendimiento.